lunes, 11 de octubre de 2010

¿QUÉ ES LA CIBERNÉTICA?


La palabra cibernética en griego se refiere a mecanismos precisos de gobierno y control, con Platón y Ampere es usada siempre en su sentido político - social, pero es utilizada por primera vez en referencia a la ingeniería humana por Norbert Wiener.
La cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas. El propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.
Lo que estabiliza y coordina el funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades y les permite hacer frente a las variaciones del ambiente y presentar un comportamiento más o menos complejo es el control, que le permite al sistema seleccionar los ingresos (inputs) para obtener ciertos egresos (outputs) predefinidos. La regulación esta constituida por los mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar o mantener un estado.


SUMMARY

Educative Cybernetics (E.C.) constitutes a innovative methodologic platform that orients
 the study and improvement of the educative process, opening important perspective for 
the development of Sciences of the Education. The E.C. happens to become in a fundamental
 support for the deep revolution that is approaching, and constitute one of the main 
attainment reached lately in education.
The educating systems, object of the E.C., represents a generalization towards the nature
 of the education. It is for that reason that the E.C. opens theaccess of the man to the vast 
educative wisdom of nature, inaccessible until then for the human reason.

RESUMEN

La Cibernética Educativa (C.E.) constituye una novedosa plataforma metodológica que
 orienta el estudio y perfeccionamiento del proceso educativo, abriendo importantes
 perspectivas para el desarrollo de las Ciencias de la Educación. La C.E. deviene en 
soporte fundamental para la profunda revolución que se avecina, y constituye uno de
 los principales logros alcanzados en la educación durante los últimos tiempos.
Los sistemas educadores, objeto de la C.E., representan una generalización hacia 
la naturaleza de la educación. Es por ello que la C.E. abre el acceso del hombre 
a la vasta sabiduría educativa de la naturaleza, inaccesible hasta entonces para 
la razón humana.

domingo, 10 de octubre de 2010

INTRODUCCIÓN



La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.
El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos.
La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.